El turismo masivo 

28.01.2025

¿Qué es el turismo de masas o turismo masivo?

Cuando hablamos de turismo de masas no nos referimos solo al número de visitantes sino también a la infraestructura y los servicios turísticos. Por un lado a contribuido al desarrollo económico pero también ha suscitado preocupaciones sobre sus efectos en el patrimonio cultural, la identidad local y el medio ambiente.

Hoy en día viajar se ha extendido a lugares antes considerados remotos o exclusivos, accesibles ahora gracias a la globalización y los avances tecnológicos en el transporte y la comunicación.  

A diferencia del turismo rural, que a menudo se promueve por su capacidad para integrar prácticas sostenibles y apoyar a las comunidades locales sin sobrecargar el entorno natural, el turismo de masas presenta una serie de preocupaciones ecológicas que requieren atención urgente.

Los destinos populares, especialmente aquellos con recursos naturales únicos o frágiles, enfrentan el riesgo de deterioro debido al exceso de visitantes. La construcción de infraestructura turística como hoteles, carreteras y otras instalaciones puede llevar a la pérdida de hábitats naturales, la alteración de paisajes y la disminución de la biodiversidad. 

Contaminación

El incremento en el número de turistas conlleva una mayor generación de residuos y contaminación. La basura y las aguas residuales pueden superar la capacidad de gestión de los destinos, afectando la calidad del agua, el suelo y el aire. Además, la emisión de gases de efecto invernadero derivados del transporte turístico contribuye al cambio climático, exacerbando los problemas ambientales a escala global.

Sobreexplotación de recursos

La sobreexplotación de recursos es otro impacto significativo del turismo de masas. La demanda excesiva de agua, por ejemplo, en áreas propensas a la sequía, puede agotar los recursos hídricos disponibles para las necesidades de la comunidad local y los ecosistemas. La explotación intensiva de atracciones naturales, como playas, bosques y arrecifes de coral, también puede comprometer su capacidad de regeneración y sostenibilidad a largo plazo.

Presión sobre áreas protegidas

Las áreas protegidas, establecidas para conservar la biodiversidad y los ecosistemas críticos, enfrentan una presión creciente debido al turismo de masas. La afluencia de visitantes puede interferir con los objetivos de conservación, dañando la flora y la fauna y alterando los procesos ecológicos. La gestión eficaz de estas áreas se convierte en un desafío mayor cuando se deben equilibrar los objetivos de conservación con las expectativas y comportamientos de los turistas.

Cambios en el uso del suelo

El desarrollo turístico masivo puede llevar a cambios considerables en el uso del suelo, transformando áreas naturales o agrícolas en zonas urbanizadas o comerciales. Este proceso no solo impacta la biodiversidad y los ecosistemas locales, sino que también puede afectar los modos de vida de las comunidades residentes, alterando las prácticas agrícolas tradicionales y la estructura social. 

Rovaniemi es un destino muy popular y vienen turistas de todo el mundo que quieren nieve y ver a Papá Noel, sentir la magia de la Navidad, hacer excursiones con renos y huskies, o simplemente disfrutar del paisaje y la tranquilidad de las casas de campo perdidas en el bosque. 

 Sin embargo, la pregunta que planteo es, como equilibrar  el turismo y la economía del turismo sin dañar  a los habitantes locales y el ecosistema? De esto hablamos en la entrevista con el coordinador de la empresa Lapland Safaris.

 GUIA ESPAÑOLA LOCAL ROVANIEMI

Interview with Lapland Safaris about sustainability – Site Title

 

 



¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar